INTERPÁDEL
INTERPÁDEL  
  Presentación
  Contacto
  Clases
  Enlaces
  Lesiones
  Curiosidades
  Noticias Ernesto
  C.D Good-Pádel Huelva
  Currículum Deportivo
  Jóvenes Promesas
Clases

  Bienvenidos a la escuela de pádel de INTERPÁDEL, espero que aquí consigáis divertiros, aprender y hacer ejercicio, siendo estos, los tres puntos a tener en cuenta a la hora de elegir una práctica deportiva.




 

      Vuestro monitor se llama Ernesto Reyes, es monitor por la Federación Andaluza de Pádel, y por la empresa catalana de pádel -padlsports- , este es sexto año impartiendo clases en la Universidad. Además lleva dos escuelas más para delante, una en Valverde y otra en Zalamea. A los principiantes y a los no principiantes, él mismo les hará un seguimiento de golpes como los que vienen a continuación. Una vez aprendido un golpe, pasaremos al siguiente. Bienvenidos!!!


 

 

 

Vamos a empezar con el golpe de derecha, esencial y primordial en el pádel

Golpe de derecha:

a)      Posición de espera - pies paralelos en línea con los hombros, pala apoyada en la mano izquierda, alineada con el pecho (evita bajar la pala), piernas levemente flexionadas para estar en posición de espera activa. Esta posición se debe mantener antes de ejecutar cualquier golpe recuperando la situación ya sea en el fondo de la pista o la red tras un desplazamiento.

 

 

 

b)      Partiendo de la posición de espera, vamos a llegar a la posiciónde Armado: giramos los hombros, apuntando el hombro izquierdo hacia la bola, la mano izquierda debe apuntar donde botó la bola, elevando la pala hacia atrás sin cambiar la posición de la misma (el canto de la pala debe apuntar a nuestra pared de fondo, apoyar la pierna izquierda al frente (el peso del cuerpo pasa de la pierna de atrás a la de delante a la hora de impactar la bola). Ahora llega la fase de:


 

 

 

 

 


c)      Impacto: Golpear la bola a la altura de la cintura justo en la linea imaginaria de nuestra cadera izquierda (la cara de la pala es la que nos indica ladireccion de la bola, a la hora de impactar, donde apunte la cara de la pala, es donde irá la bola)


 

 

 

 

 

 



d)    
Terminación: terminando el movimiento con la pala a la altura del hombro contrario, haciendo apuntar el canto de la pala a la red.


 

 

 

 

 

 



 

 


Observaciones: para los zurdos, invertir el movimiento.

Los fallos más comunes:


1. No estar de lado para ejecutarlo: Poca gente lo hace, de verdad, en el revés siempre, pero en la derecha nunca. Supongo que será por la relajación o confianza, pero el caso es que no se hace. Al estar de frente golpeamos a la pelota con la pala en posición de “cuchara”, entonces no hay verdadero control de adonde se dirige la pelota y esta irá normalmente con algo de altura, favoreciendo el remate de los contrarios.



2. Terminación excesiva: si ya consigues estar de lado ahora te queda sujetar el brazo. Esto no es tenis, donde los golpes son muy largos y acaban con el brazo por encima del hombro contrario. El golpe debe finalizar con la pala en frente nuestra, sin pasarnos, a la altura de más o menos el ojo derecho. El problema de la terminación larga es que da mucha profundidad a la bola y además si hacemos esto solemos envolver la pelota, por lo que el efecto será liftado y hará que la pelota se levante mucho del suelo poniéndoselo realmente fácil a los contrarios.

 

 

 


Otros fallos:


-Levantar el codo cuando golpeamos.


-No pararse para golpear.


-No flexionar las piernas.


-Fase de impacto muy delante o atrás del cuerpo.


-Preparar con el brazo muy encogido.


-Preparar con el brazo muy estirado.


-Entrarle a la bola por abajo o por arriba.


-Terminar hacia abajo o muy hacia arriba.


-Tener la muñeca floja.


-No acompañar el movimiento con el cuerpo


Pulse en el enlace de abajo para el video demostrativo del golpe de derecha.

http://www.youtube.com/watch?v=R0Ce3MKu5Ng

 





Golpe de revés:

 

Armado: giramos los hombros, apuntando el hombro derecho hacia la bola, las dos manos siguen en contacto con la pala de padel, elevando la pala hacia atrás sin cambiar la posición de la misma (el canto de la pala debe apuntar a nuestra pared de fondo). Los pies están colocados de lado, el pie derecho delante y el peso del cuerpo ligeramente sobre el pie trasero.

 

 

 Impacto: Golpear la bola a la altura de la cintura por delante de la linea imaginaria de nuestra cadera izquierda, aproximadamente un palmo por delante de nuestra cadera (la cara de la pala es la que nos indica la direccion de la bola, a la hora de impactar, donde apunte la cara de la pala, es donde irá la bola) El brazo izquierdo está desplazandose hacía atrás.

 

 





Terminación: terminando el movimiento con la pala apuntando a la red y el otro brazo hacia nuestra pared, seguimos de lado, es decir, los hombros no se giran ya que descontrolaríamos demasiado el movimiento.

 





Los fallos más comunes:

1.
Girar excesivamente los hombros tras el impacto acabando de frente, esto se debe al dejar el brazo izquierdo muerto, debemos recordar que cuando el brazo de pala va hacia delante, el otro va hacia atrás para no girar los hombros. El golpe se comienza y termina de lado.

2. Flexionar la muñeca durante el impacto. Debemos tener en cuenta que la muñeca sigue firma durante todo el golpe, debido a estas flexiones se producen muchas epicondilitis.

 
Pulse en el enlace de abajo para el video demostrativo del golpe de revés.

http://www.youtube.com/watch?v=eufHToGXX-s
 



Smash bandeja

Cuando estamos en la posición de ataque (red) y el adversario nos juega un globo con el fin de sacarnos de ésta, dependiendo del tipo de globo que nos juegue tomaremos las siguientes decisiones:  Si el globo es muy pasado o profundo, la mejor opción es no hacer un smash sino que dejaremos pasar la bola dejándola botar para salir de pared. Si el globo es corto seguramente elegiremos hacer un smash de ataque (remate) con el fin de definir el punto; En el caso que el  globo fuera muy corto entonces intentaremos ´smashear´ sacando la bola  fuera de la pista luego del bote ganando el punto de la forma más rápida y eficaz; Pero si el globo del adversario nos hace retroceder a la zona media de nuestra  pista, la mejor opción es realizar un smash bandeja con el objetivo de jugar una bola que nos permita volver a la red (posición de ataque) y que la bola después de rebotar en las paredes no coja altura, evitando un posible contraataque del adversario.  


 

Como hacer una bandeja:


 Estando en la posición de espera  giramos al mismo tiempo  los hombros y la cadera hacia la derecha (en caso de los diestros) y hacia atrás, hasta colocarnos  de lado ; colocamos  la pala detrás de la cabeza  levantando el codo y manteniéndolo a la altura de los  hombros; La cara de la pala quedará hacia arriba (como si sostuviéramos una bandeja, de ahí el nombre de este golpe), y al mismo tiempo levantamos el brazo izquierdo que lo utilizaremos para señalar la bola.Desde esta posición ajustamos la distancia con respecto a la bola  desplazándonos hacia atrás con pasos laterales ó cruzados  (en caso de tener que movernos más rápido), colocándonos de tal forma que la bola nos quede delante de nuestro cuerpo y a  nuestra derecha para poder golpearla  aproximadamente a la altura de la oreja  extendiendo el brazo y ejecutando el golpe desde afuera hacia adentro con  un movimiento de rotación (cadera y hombros), manteniendo la trayectoria del golpeo en una línea prácticamente horizontal y terminando con la pala en el hombro contrario.  Hay que tener en cuenta que al golpear la bola debemos tirar el peso del cuerpo sobre ésta y al terminar el golpe la inercia del movimiento nos debería ayudar a avanzar hacia la red; La cara de la pala debe mantenerse hacia arriba y justo en el momento del impacto extendemos la muñeca hacia delante proyectando la pala sobre la bola y consiguiendo darle el efecto cortado.  En el caso que queramos hacer una bandeja con un globo profundo será más difícil calcular la distancia idónea para ejecutar este golpe, por lo que nos veremos obligados en muchas ocasiones  a tener que saltar, lo que nos llevará a  que impactemos la  pelota en suspensión. La ventaja de una bandeja en suspensión es que al no dejar pasar la bola a la pared seguimos manteniendo la posición de ataque; el hecho de no tener ambos pies en el suelo en el momento del impacto  muchas veces implica  un nivel de complejidad mayor en la ejecución del golpe.


 
En estos enlaces podréis ver bien la ejecución de la bandeja.



VOLEA DE DERECHA: EJECUCIÓN.

LA VOLEA DE DERECHA 

El golpe de volea es el que se realiza cerca de la red y sin que bote la pelota. Es un golpe muy importante a la hora de descolocar al contrario buscando que nos deje una bola fácil para así ganar el punto. En la volea es donde se ganan el 90% de los puntos por lo que tenemos que tratar de estar siempre en la red para ganar el partido… en definitiva, al final el que gana un partido es la pareja que más tiempo ha estado en la red. Al fin y al cabo el objetivo para ganar es sacar a nuestros rivales de la red y evitar que nos saquen a nosotros de la misma… por ello la importancia de la volea.

La volea es un golpe de preparación corta ya que estamos muy cerca del rival y si preparáramos largo, como en los golpes de fondo, no nos da tiempo a golpear casi la bola y le pegaríamos muy atrás, por lo que no haríamos la ejecución correcta. La volea de derecha es el golpe que voy a explicar en este apartado, espero que os sirva de ayuda y podáis así mejorar más la técnica y tener mejores resultados.

Empuñadura


Empleamos la empuñadura continental, cogemos la pala como si cojieramos un martillo para clavar un clavo.
Esta empuñadura es la que al final terminaremos cogiendo para TODOS los golpes, tanto para la volea, el remate y los golpes de fondo.



Posición de preparado

La posición de preparado es la misma que para todos los golpes. De frente a la red y orientados al lugar de donde venga la bola; si la bola viene en cruzado tengo que mirar de frente al lugar desde donde viene la bola, que no seria lo mismo que si me viniera una bola paralela. Los pies con la misma separación de los hombros, y la pala justo delante del cuerpo y a la altura de los ojos. Esta posición de preparado también es la misma que realizaremos en todas los golpes. El típico error en la preparación es tener la pala caída, por lo que a la hora de levantar la pala y preparar el golpe no nos daría tiempo a ejecutarlo bien.


Preparación

Como decía al principio la volea es un golpe con una preparación muy corta ya que de lo contrario estaríamos golpeando la bola detrás del cuerpo, lo que haría que descontroláramos el golpe y no tuviéramos ni precisión, ni profundidad, ni control… es fundamental que la preparación sea CORTA para después poder tener el punto de golpeo delante del cuerpo (como en todos los golpes).

Cuando vemos que nos viene la bola hacia la volea de derecha:
Giramos los hombros y pie derecho, la dirección de los hombros apuntan a la bola que nos viene y a la vez echamos la pala “ligeramente” atrás y arriba, directamente de delante hacia la oreja en diagonal, teniendo siempre la cara de la pala más alta que el puño. Un error muy común es llevar la pala atrás haciendo un bucle porque tardamos más en preparar y golpeamos tarde. Otro error importante es que a la hora de golpear tenemos el puño y la cara de la pala a la misma altura. Tenemos que tener la cara de la pala bien alta y no echarla más atrás del hombro atrasado, ya que si no después estaremos propensos a golpear a la bola tarde, y la tapa del puño (la base del puño) apunta al pie que vamos a adelantar, ó sea el izquierdo…

Punto de impacto

Cuando estamos bien colocados, con la cara de la pala alta y detrás sin que rebase el hombro atrasado, a la vez que pasamos el pie izquierdo hacia delante golpeamos la bola. Echamos el pie adelante, para echar el peso del cuerpo sobre la bola, lo que le imprimirá más velocidad y profundidad a la bola con menos esfuerzo y a la vez golpeamos la bola… un error muy común es que se le pegue a la bola sólo con el brazo y no echemos el peso del cuerpo sobre la bola, algo también fundamental en todos los golpes. No hay que darle fuerza al golpe sólo de brazo. Lo que debemos hacer es echar el peso del cuerpo sobre la bola a la vez que golpeamos, para ello todo el peso del cuerpo o en un 80% debe estar sobre el pie adelantado (el izquierdo) lo que nos ayudará a ahorrar energía.
El punto de impacto, lo realizaremos bien delante del cuerpo y a la altura de la cabeza, con la cara de la pala alta (más alta que el puño) y tratando para lograr esto mirar mucho la bola en todo momento.


 

 


Terminación

 

La terminación es acompañando la bola y finaliza apuntando con la punta de la pala hacia donde quiero tirar la bola. Un típico error es terminar hacia abajo, esto es por lo que la bola se queda en la red. La terminación es bien hacia delante y apuntando al objetivo.


En este enlace podréis ver bien la ejecución de la volea de derecha




INTERPÁDEL  
   
Hoy habia 4 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis